Entre las recomendaciones dadas por los profesionales se
encuentra evitar consumir pescados fritos
y evitar alimentos muy manipulados.
El doctor Luis Manuel Pérez Méndez, presidente de la Sociedad
dijo que las complicaciones gástricas regularmente se manifiestan con diarreas,
vómitos, dolor abdominal y otros síntomas digestivos.
“Son muy frecuentes durante los viajes de vacaciones los
casos de intoxicaciones alimentarias e indigestiones”, resaltó Pérez Méndez.
Exhortó lavarse las manos, evitar alimentos muy manipulados
por terceros y mantener medidas higiénicas y de alimentación adecuadas.
Llamó a no ingerir verduras o moluscos crudos, y evitar
comer las carnes y pescados en términos medios, según dijo, lo ideal es que la
carne este bien cocida y evitar consumir pescados fritos.
Recomendó que si va a consumir leche o derivados lácteos,
que sean pasteurizados y que las bebidas y refrescos sean embotellados para evitar
manipulación inadecuada.
Dijo que hay que evitar el consumo de alimentos
recalentados, de preferencia alimentos recién cocidos y frescos.
Advirtió que debe evitarse el contacto con aguas
recreativas potencialmente inseguras como los balnearios contaminados con aguas
residuales.
Aconsejó preparar un botiquín de primeros auxilios con
gasas estériles, algodón, alcohol, analgésicos, antipiréticos, vendajes, y
otros.
Incluir sales de rehidratación oral, antiácido, digestivos
que provee alivio contra síntomas gastrointestinales y esofágicos, como
diarrea, malestar estomacal, acidez, indigestión.
Recomendó a las personas con historial de gastritis y
reflujo, seguir las recomendaciones de su médico, no olvidar sus medicamentos y
llevar una alimentación equilibrada, evitando los excesos.
Via: Ensegundo.do