El concepto de “Placer culposo” siempre vienen a la mente
cuando pienso en Chicharrón de Cerdo.
Este término del idioma inglés (traducción mía), no existe
en español, y describe las cosas que nos gustan a sabiendas de que no son
necesariamente lo mejor para nuestro bienestar, o de las que nos avergonzamos
un poco. Alguien más inteligente que yo podría escribir un tratado sobre
lenguaje, sociología o cultura basado en esto. Yo prefiero escribir sobre
comida.
En la República Dominicana puedes encontrar chicharrón de
cerdo en prácticamente cada pueblo, pero es Villa Mella la que se considera la
capital dominicana del chicharrón. Para quienes no han oído de este lugar,
Villa Mella no es solo famoso por sus chicharrones, su cultura sincrética y
música, con vasta influencia de nuestros antepasados africanos, han sido
declarados Patrimonio de la Humanidad.
Nada de esto es de sorprenderse, los cerdos eran populares
entre las clases más humildes, quienes los criaban para suplementar sus
ingresos y alimentación ya que los cerdos eran alimentados con las sobras
caseras y requieren poco espacio y cuidado, además de que todo se aprovechaba
cuando se les sacrificaba.
En la República Dominicana puedes encontrar chicharrón de
cerdo en prácticamente cada pueblo, pero es Villa Mella la que se considera la
capital dominicana del chicharrón. Para quienes no han oído de este lugar,
Villa Mella no es solo famoso por sus chicharrones, su cultura sincrética y
música, con vasta influencia de nuestros antepasados africanos, han sido
declarados Patrimonio de la Humanidad.
Nada de esto es de sorprenderse, los cerdos eran populares
entre las clases más humildes, quienes los criaban para suplementar sus
ingresos y alimentación ya que los cerdos eran alimentados con las sobras
caseras y requieren poco espacio y cuidado, además de que todo se aprovechaba
cuando se les sacrificaba.
Receta Chicharrón de Cerdo: Popular en la República Dominicana, y
muchos otros países latinos, con esta receta verás que fácil es preparar este
rico plato.
¡INGREDIENTES!
4 lb [1.8 kg] de
panza / carne para chicharrón
½ galón [2 lt] de
agua
1½ cucharaditas de
sal
1 cucharadita de
orégano
1 cucharadita de
pimienta
¼ taza jugo de
naranja agria (o limón)
1 taza de aceite de
freír (soya, maíz o maní)
6 rajas de limón para
servir
Intrusiones…
En un caldero de fondo grueso mezcla la carne de cerdo,
agua, sal, orégano, pimienta y naranja agria.
Cuece a fuego medio hasta que todo el líquido se haya
evaporado (queda algo de la grasa del cerdo).
Cambia a un caldero antiadherente, agrega el aceite y fríe
tapado (para evitar salpicaduras) hasta que se torne un color dorado oscuro y
la piel esté crujiente.
Corta en trocitos de 2 pulgada [5 cm]. Sirve con tostones y
las rajas de limón.
NOTAS:
Deseo repetir la importancia de evitar salpicaduras de
aceite. Ten mucho cuidado al destapar el caldero donde frías el chicharrón ya
que el aceite puede saltar bastante lejos. Si tienes un caldero con tapa de
vidrio es mucho mejor, así puedes ver como va sin destapar hasta el final.
Retira el caldero del fuego y deja enfriar un poco antes de abrir para dejar
que el aceite se enfríe y deje de chisporrotear.